Como hemos dicho anteriormente, cuando hablamos de paisajes,
habitualmente, los relacionamos con el sentido de la vista. Sin embargo, un paisaje es mucho más
que lo que vemos a simple vista: el oído, el olfato, el gusto o el tacto pueden
aportar otros matices muy importantes que nos ayudan a percibir y a vivir un
paisaje.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZT1OicjAbV7D88isZnxQ6edKT-QVwfTQEmeakIanEWX2yzdfGAurHW8m5OvootMpaTI55WnWHPqUfm4w8J9foAI5tXn9nMYo6zrmPSdyZ3yyFJ73XvW4OMyXWHheEl7Ef_65GsazzTbo/s400/descarga.jpg)
El sonido puede identificar un determinado lugar. Por
ejemplo, el mar, un bosque, una plaza o una fiesta tienen sonidos particulares
que todos y todas identificamos y que los diferencian de otros lugares. Esto es
lo que se denomina paisaje sonoro, es decir, el sonido (o entorno sonoro) de un
paisaje determinado en un momento determinado.
En ocasiones, los sonidos pasan desapercibidos para
nosotros. No los tenemos en cuenta. Sin embargo, un sonido puede darnos mucha
información sobre el lugar, traernos imágenes a la mente, despertarnos recuerdos gratos o ingratos, sensaciones diversas, etc. Un
mismo sonido, por ejemplo, el del lluvia, puede significar una cosa diferente
según quien lo escuche.
Además, los sonidos no siempre "suenan" igual y,
como los paisajes visuales, también evolucionan con el tiempo. El ser humano
también ha intervenido sobre el paisaje sonoro, unas veces alterándolo de forma
desproporcionada (entonces hablamos de contaminación acústica) y otras
incorporándolo al paisaje, como un elemento más que contribuye a enriquecerlo
Hasta tal punto tienen importancia en la actualidad los
paisajes sonoros que la UNESCO los declaró como patrimonio inmaterial de la
Humanidad, remarcando con ello la importancia de su conservación, protección y
difusión para las generaciones venideras.
¿Se pueden distinguir diferentes tipos de paisajes sonoros?
Efectivamente. como los paisajes visuales, los sonoros
también se pueden clasificar de diferentes modos, atendiendo a distintos
factores: su tonalidad, su intensidad, etc. Pero la clasificación que vamos a
utilizar aquí será la que hace referencia al origen del sonido. Según ésta, los
paisajes sonoros pueden ser de dos tipos:
1º Paisajes Sonoros Humanos: son aquellos que tienen
como único o principal origen el ser humano o sus actividades. Dentro de estos
podemos distinguir subtipos:
- Paisajes
rurales: son aquellos que se producen en ámbitos rurales.
- Paisajes
urbanos: son los que se producen en las ciudades.
- Paisajes
sonoros artificiales: son los que se producen a causa de las
actividades humanas, tráfico, maquinaria, etc.
2º Paisajes Naturales: son aquellos que se producen
en la naturaleza sin intervención humana. En ellos pueden predominar los
elementos naturales como el agua, el viento, o aparecer animales.
Algunos ejemplos de estos paisajes son:
Para que explores un poco mas acerca de los Paisajes Sonoros, te dejo estos dos enlaces interesantes para que puedas "ver a través de tus oídos"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQedTTpIzB-S_dtSAm3OxdlCQH7QaWkVoq6K-3JF9Vmiy-fcV5mXWwQTKMZedvyeDtSPl8DvGZGqf2Dzftvj3VFIpBTvzVLdWDW0RFihdYRwTM9a1BL3QNu_cx3UhIlcA5ANhJWU8KLCA/s320/sonic_walkie-1-495x400.png)
Sonic Walkie es un proyecto en la distancia que tiene por
objetivo construir puentes entre ciudades y personas. Con su colaboración,
Andrea Pazos y Edu Comelles elaboran una serie de retratos sonoros de dos
ciudades yuxtapuestas, sonorizando la red semántica que encontramos en nuestra
vida. La propuesta es un juego de distancias y complicidades en donde paisajes
sonoros comunes se encuentran en un espacio sorteando la frontera que separa a
espacios y a personas. Sonic Walkie habla sobre la poética de las distancias,
las similitudes sonoras y las diferencias entre territorios y el espacio que
divide a la gente. Es un intento de acortar las distancias sonoras entre las personas.
Creador de Paisajes Sonoros
Se propone imaginar y construir ambientes sonoros,inventar historias,o enriquecer escenarios lúdicos. Podrás escuchar los sonidos, combinarlos, superponerlos. No tiene la opción de grabar tu producción, pero...si utilizás una computadora y un celular o dos celulares podrías.
Para acceder a las actividades de esta clase, clickea sobre el enlace: