viernes, 3 de abril de 2020

La Contaminación acústica (2do año)

Antes de comenzar la clase de hoy, te invito a ver el siguiente video:


En la clase anterior estuvimos recordando algunos temas relacionados al Sonido y sus cualidades, entendiendo al Sonido como el material fundamental con el que trabajamos en música.

Luego, a través de un artículo periodístico buscamos información acerca del Ruido y sus consecuencias. Una de ellas es la que nos centra en esta clase: La contaminación acústica o sonora.

Pudimos ver, además que una de las principales causas de esta " Contaminación silenciosa" es el desarrollo de los centros urbanos, las industrias y  el tráfico entre otras.

Hoy vamos a preguntarnos: ¿Qué efectos tiene el Ruido en la salud? y ¿Qué podemos hacer para evitarlo?




➜Para eso te pido que luego de ver el video, puedas anotar en tu carpeta cuáles son las consecuencias (físicas, psicológicas) que tiene el ruido en la salud. Podés apoyarte también en otros artículos o recursos que encuentres en Internet.

➔Una vez realizada esta actividad te invito a pensar propuestas para mejorar nuestro medioambiente sonoro . Es decir: qué podemos hacer  nosotros desde nuestro lugar ( casa, escuela, ciudad, provincia, país) para reducir la contaminación sonora. Pueden dialogar en casa acerca de esta consigna y también leer material complementario para realizarla.

Estas propuestas vas a volcarlas en una presentación power point o utilizando la herramienta "Presentaciones" de google (abajo te dejo un tutorial súper fácil). (Te sugiero para una mejor presentación primeramente tener elaborado el texto y buscar imágenes acordes).

Para finalizar, vas a enviar tu producción a mi mail.
Podés dejar en comentarios algún artículo/página/recurso que hayas encontrado y que les pueda servir a todos.

Fecha de presentación: hasta el viernes 10 de abril



Tutorial "Presentaciones" de Google



No hay comentarios:

Publicar un comentario