La radio. El sonido entra en la publicidad
El primer "jingle" se grabó en la década de 1920 en California, cuando el dúo " The Happiness Boys" fué contratado para interpretar una canción publicitaria para una marca de calcetines: Interwoven Socks, patrocinador de su programa de radio.
En la radio, la música era utilizada por la publicidad para lograr el objetivo fundamental de los anuncios de la época: ser recordados por un público en muchas ocasiones analfabeto. La música se convirtió en un recurso indispensable cuando los publicitarios de la época empezaron a crear canciones y comprobaron que en muchas ocasiones lograban tener tanto éxito que la gente las aprendía. No sólo recordaban la marca, sino toda la canción, cuya letra solía describir las cualidades del producto y sus beneficiosos efectos para el comprador.
Para saber algo más sobre la música y la publicidad vamos a ver los tipos de música más utilizados en la publicidad:
1. Jingle: es un mensaje publicitario básicamente cantado.
Podríamos decir que es música especialmente hecha para la realización de
anuncios siempre cantados. Los protagonistas o locutores del spot recitan las
cualidades o fortalezas del producto, y generalmente se acaba con el eslogan
del anuncio.
Estos cuatro tipo de anuncios (Jingle, música genérica, Música al estilo y Banda Sonora) , son creaciones originales para el anuncio.
También en la publicidad podemos encontrar música ya preexistente como
5. Cover versión: es una grabación casi igual a la original en la que se modifican ciertos aspectos.
6. La adaptación: de un tema conocido se cambian la música o la letra.
7. Fono: estas ya sería las grabaciones originales.
8. Music library: es la música compuesta para acompañar, que
está en las bibliotecas de las agencias y de las radios, tiene el inconveniente
de que puede ser usada a la vez en distintas emisoras en anuncios y en
programas.