viernes, 26 de junio de 2020

Lectura ritmica. Ejercicios para ir practicando (3er año)

Buen día chicos! Hoy quiero dejarles unos enlaces de ritmos y percusiones para que vayan practicando y para que ayuden a repasar el tema de la lectura rítmica, el valor de las figuras, sus duraciones y el concepto de compás.

Traten de ver cada video, analizar la grafía propuesta en ellos y sobre todo practicar junto con ellos para internalizar la percepción del ritmo y poder ejecutar los ritmos allí propuestos. Otro consejo: primero escuchen, traten de identificar el pulso (velocidad) 
1.


2.


3. En este ejemplo aparece el puntillo que en clases vimos.


Nos vemos en el classroom!

Repasamos los elementos del Ritmo (Primer Año)

Hola chicos! Espero todos se encuentren muy bien! Hoy vamos a continuar con lo visto en la clase anterior sobre el RITMO y sus elementos (pulso, acento, compás y ritmo propiamente dicho).
Les había dejado unos ejemplos para practicar algunos de estos elementos (cómo reconocer y seguir el pulso en una obra) y hablamos también del TEMPO, asociado directamente al PULSO.

Veamos juntos éste video para seguir repasando:



En el video pudiste ver y escuchar diferentes RITMOS (por ejemplo de rock o de cumbia), cuál es la diferencia del RITMO propiamente dicho con el PULSO (regular y constante) y qué rol juega el ACENTO : marcar con más fuerza uno de esos pulsos,para definir un tipo de compás.

Fijate en la siguiente imágen cómo podemos expresar ésta relación entre el PULSO  y el ACENTO


Según cada cuántos pulsos aparezca el acento me va a definir un tipo de compás como dijimos anteriormente:



Los veo en el classroom con una actividad referida al tema del PULSO y el ACENTO.!