viernes, 8 de mayo de 2020

Repasamos elementos del ritmo (tercer año)

Buen día estudiantes! En la clase de hoy repasaremos los elementos del ritmo. Previamente habíamos vivenciado a través de nuestro propio cuerpo, a través de la percusión corporal éste elemento tan importante de la música.



El ritmo surge de combinar sonidos de diferente DURACIÓN y cuenta con tres elementos: el PULSO (nos da la velocidad), el ACENTO (nos da el compás) y el RITMO propiamente dicho.

La duración de los sonidos se expresa a través de las FIGURAS MUSICALES: Mirá el cuadro para recordarlas:



Cuando hablamos de COMPÁS nos estamos refiriendo a la organización de la música en el tiempo.  El compás se expresa a través de una fracción que se coloca al inicio del ejercicio rítmico o del pentagrama y me indica cómo está organizada la música en esa obra o fragmento musical.

Recordá que el numerador (número de arriba) indica la cantidad de tiempos por compás. En el caso del ejemplo, cada compás está compuesto por 2 tiempos (NO dos figuras, dos tiempos) y el denominador nos hace referencia a la figura de base (pero para la práctica si te confunde, no lo veas, enfocate en el NUMERADOR)

Mirá los siguientes ejemplos en compás simple. Cada compás "respeta" la indicación del numerador. En el primer ejemplo, dentro de cada compás hay 2 tiempos, en el 2do hay tres tiempos y en el 3er ejemplo hay 4 tiempos. ¿Pudiste verlo así?

En el classroom te dejo unas actividades referidas al tema para seguir repasando juntos.
Nos vemos allá!


El Ritmo (Primer año)

¡Buen día estudiantes! Para comenzar esta nueva clase, los invito a ver un fragmento de una peli hermosa (August Rush) que retoma algunos de los elementos que estuvimos viendo acerca de los Paisajes Sonoros:




En la película August tiene una capacidad especial de reconocer, disfrutar y crear a partir de todos los datos que su oído le va proporcionando, llegando luego a comprender los elementos tradicionales que se utilizan en la  música para componer.

Siguiendo el camino del personaje, podemos ir adentrándonos en el mundo de la música a través de uno de sus elementos más importantes: el RITMO.
El mismo surge de combinar sonidos de diferente DURACIÓN (se acuerdan de las cualidades del sonido?)

Si combinamos sonidos de diferente duración tenemos como resultado un ritmo.

Escuchá este fragmento de una obra titulada "Suite de los sonidos", en su 1er movimiento (o parte) quiere transmitir esta idea de combinación de sonidos largos y cortos:

Los elementos del Ritmo:

Podemos decir que el ritmo tiene 3 elementos: el PULSO, el ACENTO y el RITMO propiamente dicho. 



EL PULSO: Podemos definirlo como un latido regular y constante de la música. Nos dá la VELOCIDAD (Tempo) de la misma
Metrónomo


Podemos compararlo con nuestro propio cuerpo. Si tomamos nuestras pulsaciones cuando estamos en reposo, no tendrían que variar y se mantendrían a una velocidad moderada...pero si las tomamos luego de correr, seguramente esas pulsaciones irán más rápido.

El tempo (o velocidad) del pulso se expresa a través de términos italianos como "presto", " Andante", "Adagio", etc.




A continuación te dejo todas las indicaciones del TEMPO musical


Y, para practicar la marcación del PULSO , éstos videos: (intentá hacer los ejercicios sin apuro, tomándote un tiempo para escuchar bien la música y buscando reconocer ese "latido interno" que tiene. Las próximas clases seguiremos conociendo y ejercitando sobre el ritmo y sus elementos.



1) Reconocer el pulso en las canciones:





2) ¿ Puedes mantener el pulso musical?



En el classroom les estaré dejando las actividades de afianzamiento sobre este tema. Nos vemos allá!

Los géneros musicales (2do año)

¿Cómo podemos clasificar la música que escuchamos?

Es difícil poder coincidir todos en una misma respuesta ya que debemos tener un criterio claro para poder establecer esas clasificaciones.
En esta clase vamos a aprender una manera de hacerlo, teniendo en cuenta el GÉNERO MUSICAL y la FUENTE GENERADORA DE SONIDO.

¿De qué hablamos cuando hablamos de género? según esta clasificación nos referimos al contexto en donde surge la obra musical.

Escuchá los siguientes ejemplos y tratá de remontarte con tu imaginación hacia un lugar determinado. ¿Qué lugar sería? ¿Un campo, una ciudad?...Quizás te venga a la mente algún personaje de ese contexto, úsalo también como un dato que te está dando tu oído para ubicarse en un momento y lugar específico:







Según el género podemos clasificar a la música en: Etnográfica (surge en una tribu), Folklórica (surge en una zona rural), Popular (surge en la ciudad) y Académica (surge en una academia).

Como verás cada uno está situado en un contexto determinado y esto hace fácil poder clasificarla ya que cada contexto tiene características marcadas o definidas. Por ejemplo: es común que las obras del género Académico (o comúnmente llamado "música clásica") sea interpretada por instrumentos de la orquesta,  o que el género popular utilice instrumentos más "modernos" para realizar sus creaciones.

A su vez, dentro de los géneros musicales podemos hacer una subdivisión  (como es el caso del género popular y el folklórico) para clasificar. Son dos géneros que con el desarrollo de la industria musical en las últimos años han crecido mucho y, por tanto, cada vez son más los "tipos" de música que encontramos dentro de ellos. Por ejemplo:

Si tomamos el primer ejemplo de la audición anterior: podemos decir que corresponde al género folklórico ("Zamba de mi esperanza") pero también podemos decir que es una zamba. En el ejemplo de Michael Jackson, según el género (contexto) es POPULAR ya que es música creada dentro de la ciudad. Pero también podemos decir que el "tipo" de música es Pop

Tanto la "zamba", como el "pop" son ESPECIES MUSICALES. Algunas otras especies folklóricas pueden ser la chacarera, el gato, el chamamé...o del género Popular el reggae, jazz, blues... etc.

En la clase siguiente iremos trabajando sobre los demás géneros musicales, cómo reconocerlos y clasificarlos.

En el classroom estaré dejando una actividad referida a esta clase.
Nos vemos allá!🎶