![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbsVu2K_hG5mKjJ-4Z9SPc6IUTMJCHpHazuivufBwcniE1WC0eueTLVE5R-qN6b7k-4n57mMmI-mgfdy4wdiaAa3TbQd4SrHFkDVWt7I82wlutLgC2EgcMwPHRy-aWsUbwfRya7bb2AC0/s1600/-dibujo_csp68309298.jpg)
El ritmo surge de combinar sonidos de diferente DURACIÓN y cuenta con tres elementos: el PULSO (nos da la velocidad), el ACENTO (nos da el compás) y el RITMO propiamente dicho.
La duración de los sonidos se expresa a través de las FIGURAS MUSICALES: Mirá el cuadro para recordarlas:
Cuando hablamos de COMPÁS nos estamos refiriendo a la organización de la música en el tiempo. El compás se expresa a través de una fracción que se coloca al inicio del ejercicio rítmico o del pentagrama y me indica cómo está organizada la música en esa obra o fragmento musical.
Recordá que el numerador (número de arriba) indica la cantidad de tiempos por compás. En el caso del ejemplo, cada compás está compuesto por 2 tiempos (NO dos figuras, dos tiempos) y el denominador nos hace referencia a la figura de base (pero para la práctica si te confunde, no lo veas, enfocate en el NUMERADOR)
Mirá los siguientes ejemplos en compás simple. Cada compás "respeta" la indicación del numerador. En el primer ejemplo, dentro de cada compás hay 2 tiempos, en el 2do hay tres tiempos y en el 3er ejemplo hay 4 tiempos. ¿Pudiste verlo así?
En el classroom te dejo unas actividades referidas al tema para seguir repasando juntos.
Nos vemos allá!